🌍 Informe ASG del Consorcio Agroriente 2025
En 2025, el Consorcio Agroriente presenta su primer Informe ASG, elaborado bajo los Estándares Universales GRI 2021, en su etapa de ingeniería conceptual. Este documento sienta las bases de un macroproyecto agroindustrial ecológico y regenerativo en Venezuela y Perú, que articula 36 proyectos iniciales con una expansión proyectada a más de 100, orientados a la silvicultura sostenible, economía circular, agricultura regenerativa, bioenergía, agua y desarrollo comunitario.
Este informe refleja el compromiso temprano del consorcio con la sostenibilidad, destacando:
- Silvicultura sostenible (FSC 2023–2028): manejo forestal certificado, con meta inicial de 5.000 m³/mes de madera certificada, escalable a 30.000 m³/mes.
- Economía circular regenerativa: reducción de desperdicios al 15% mediante valorización de residuos, generación de biofertilizantes y energía a partir de biomasa.
- Acción climática: carbono negativo desde el segundo año de operaciones, con venta proyectada de créditos de carbono.
- Impacto social: generación de más de 1.250 empleos directos en comunidades indígenas y rurales en fase inicial, con programas de capacitación y transferencia tecnológica.
- Alianzas estratégicas: acuerdos con instituciones nacionales e internacionales (SEDESPROFORN, certificadores FSC, comunidades amazónicas del Perú, entre otros).
El Informe ASG 2025 marca el punto de partida hacia una operatividad futura alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el compromiso de publicar reportes anuales a partir del inicio de operaciones.
Citar de esta publicación
Consorcio Agroriente. (2025). Informe ASG 2025 – Preparado bajo los Estándares GRI Universales 2021. Caracas: Consorcio Agroriente. Recuperado de: www.consorcioagroriente.com/biblioteca/

Descargar
Autor
Consorcio Agroriente
Fecha
18-09-2025
URI
🌍 Modelo de Valoración Financiera y de Impacto ASG – 2025
En Octubre de 2025, el Consorcio Agroriente presenta su Modelo de Valoración Financiera y de Impacto ASG, marco técnico que integra los componentes económicos, ambientales y sociales del Plan Maestro de Desarrollo Forestal y Agroindustrial en Venezuela.
Este modelo consolida la visión sostenible del consorcio al cuantificar los retornos financieros junto con los beneficios ambientales y sociales bajo criterios internacionales ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza).
El documento establece un horizonte de proyección de 10 años, alineado con una Alianza Forestal de 20 años renovables suscrita con SEDESPROFORN, e incluye la evaluación de escenarios financieros (base, optimista y conservador) con tasas de descuento entre 12% y 16%, precios FSC internacionales y métricas de captura de carbono verificadas por GFA Certification GmbH (Alemania).
Entre los principales resultados y compromisos que destacan en este modelo:
Rentabilidad sostenible: Valor Presente Neto (VPN) positivo en todos los escenarios, con flujos proyectados en divisa dura y márgenes brutos competitivos frente a estándares internacionales.
Impacto ambiental medible: Captura potencial superior a 2 millones de toneladas de CO₂ en 10 años bajo manejo forestal responsable.
Impacto social: Generación proyectada de más de 2.000 empleos directos e indirectos, con inclusión comunitaria y programas de formación técnica.
Gobernanza y certificación: Operación bajo Licencias FSC, auditorías externas GFA y trazabilidad 100% en la cadena de custodia.
Economía circular regenerativa: Aprovechamiento integral de residuos madereros, producción de biomasa y biocombustibles, y reinversión local de 3% de utilidades.
El Modelo de Valoración Financiera y de Impacto ASG constituye una herramienta de gestión integral y de transparencia, que permite comunicar a inversionistas, auditores y organismos multilaterales la viabilidad financiera, social y ambiental del proyecto forestal.
Consolida a Agroriente como un referente nacional en finanzas sostenibles, economía circular y certificación internacional FSC, con visión de expansión hacia Latinoamérica.
Citar de esta publicación
Consorcio Agroriente. (2025). Modelo de Valoración Financiera y de Impacto ASG – Marco financiero sostenible para la valoración de activos y retornos bajo criterios ASG. Caracas: Consorcio Agroriente. Recuperado de: www.consorcioagroriente.com/biblioteca/

