🌍 Informe ASG del Consorcio Agroriente 2025
En 2025, el Consorcio Agroriente presenta su primer Informe ASG, elaborado bajo los Estándares Universales GRI 2021, en su etapa de ingeniería conceptual. Este documento sienta las bases de un macroproyecto agroindustrial ecológico y regenerativo en Venezuela y Perú, que articula 36 proyectos iniciales con una expansión proyectada a más de 100, orientados a la silvicultura sostenible, economía circular, agricultura regenerativa, bioenergía, agua y desarrollo comunitario.
Este informe refleja el compromiso temprano del consorcio con la sostenibilidad, destacando:
- Silvicultura sostenible (FSC 2023–2028): manejo forestal certificado, con meta inicial de 5.000 m³/mes de madera certificada, escalable a 30.000 m³/mes.
- Economía circular regenerativa: reducción de desperdicios al 15% mediante valorización de residuos, generación de biofertilizantes y energía a partir de biomasa.
- Acción climática: carbono negativo desde el segundo año de operaciones, con venta proyectada de créditos de carbono.
- Impacto social: generación de más de 1.250 empleos directos en comunidades indígenas y rurales en fase inicial, con programas de capacitación y transferencia tecnológica.
- Alianzas estratégicas: acuerdos con instituciones nacionales e internacionales (SEDESPROFORN, certificadores FSC, comunidades amazónicas del Perú, entre otros).
El Informe ASG 2025 marca el punto de partida hacia una operatividad futura alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el compromiso de publicar reportes anuales a partir del inicio de operaciones.
Citar de esta publicación
Consorcio Agroriente. (2025). Informe ASG 2025 – Preparado bajo los Estándares GRI Universales 2021. Caracas: Consorcio Agroriente. Recuperado de: www.consorcioagroriente.com/biblioteca/
